

NOS VAMOS A CASAR
¿QUE TENEMOS QUE HACER?
"El matrimonio entre bautizados es un sacramento, es decir, un signo sagrado por el que Cristo comunica su gracia a los esposos".
Lo mas importante son: Dios, su amor y su presencia, la gracia del sacramento del matrimonio, y el amor y la fe de los contrayentes.
1. ASISTIR A LAS PLATICAS PREMATRIMONIALES
-
Las pláticas son el primer y el tercer domingo de cada mes, de las 7:00 am a las 5:00 pm, en la casa del Movimiento Familiar Cristiano, en la calle Matamoros No. 2445 (atrás del Santuario de Guadalupe). Hay que llevar Biblia, identificación con fotografía, cuaderno, pluma, lonche y 50 pesos para el material.
-
También pueden asistir al Fin de Semana del Encuentro de Novios.
-
Para las parejas que ya viven juntos, las pláticas son el cuarto Domingo de cada mes, de 8:00 am a 2:00 pm, en la casa del Movimiento Familiar Cristiano,en la calle Matamoros No. 2445 (atrás del Santuario de Guadalupe). Hay que llevar Biblia, identificación con fotografía, cuaderno, pluma, lonche y 50 pesos para el material.
2. HACER LA PRESENTACIÓN MATRIMONIAL
-
Tres meses antes de la boda, por lo menos, se hace la presentación matrimonial, que consiste en una entrevista personal con un sacerdote en la que, bajo juramento ante Dios, se da la información canónica previa al matrimonio.
-
La presentación matrimonial ha de hacerse en la parroquia donde reside la novia; o si esto no es posible, será en la parroquia donde reside el novio.
-
Para la presentación matrimonial se ha de sacar cita en la oficina parroquial
-
Los novios deben de estar bautizados, confirmados y haber hecho la primera comunión.
-
La presentación dura aproximadamente 1 hora y media.
-
En la presentación, los novios han de ir acompañados de dos testigos por cada uno, de preferencia sus padres, familiares mas cercanos, o personas que los conozcan por mucho tiempo.
3. ANTES DE LA PRESENTACIÓN SE DEBE ENTREGAR:
-
Acta de bautismo, debe de ser reciente, no más de seis meses.
-
Acta de confirmación.
-
Acta de nacimiento, credencial de elector y CURP.
-
Comprobante de pláticas prematrimoniales.
-
Acta de matrimonio civil, si ya lo realizaron.
-
En caso de ser divorciado (a) por lo civil, acta de divorcio.
-
En caso de viudez, acta de defunción del cónyuge.
-
Comprobante de domicilio.
-
Tres fotografias de cada uno de los novios.
-
10 dias antes de la fecha de matrimonio, los novios se han de informar sobre posibles novedades, fijarán detalles y darán nombres de los dos testigos que asistirán a la celebración y firmarán el Libro de Actas de Matrimonio.
-
Los novios que pidan "carta de traslado" para casarse en otro templo la han de recoger 10 dias antes de la fecha de matrimonio.
-
Para quienes desean casarse aquí con permiso de traslado de otra parroquia, han de traer la "carta de traslado" 10 dias antes de la fecha de matrimonio.
TOMAR EN CUENTA PARA LA CELEBRACION
-
CORO-MÚSICA
Antes de contratar un coro, es necesario ver con el sacerdote si hay un coro de la parroquia y tomarlo en cuenta.
En caso que se permita traer un coro que no sea de la parroquia, hay que avisar que coro es, que va a tocar y darle las siguientes instrucciones:
I. Porque la celebración del matrimonio es un acto religioso, un sacramento, sólo es permitida la música litúrgica.
II. La función del coro es animar a toda la Asamblea a que cante y participe, solo se permiten cantos en loa que la Asamblea pueda participar. La función del coro no es dar un concierto. -
FLORES
Sólo se permiten arreglos en el presbiterio.
Que no impidan la vista de la celebración: del altar, la sede y el ambón.
En los pasillos y en las bancas no se permite ningún arreglo. -
VESTIDO
El templo es "Casa de oración", por ello hay que venir vestidos convenientemente, con educación y respeto. Por favor , comuniquen esto a todos sus acompañantes. -
FOTOGRAFIAS
Si está permitido tomar fotografías y video, pero en sólo en algunos momentos y con debida discreción, sin distraer ni interrumpir la celebración.
pida por favor encarecidamente a los fotógrafos que respeten los modos y tiempos dispuestos para ello

LO MAS IMPORTANTE
“El que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar al Reino de Dios” (San Juan 3,5). “La fe sincera de los papás es condición para poder administrar el bautismo a sus hijos. Los niños han de ser educados después en la fe en que han sido bautizados. En esta educación los papás ocupan un puesto principal e insustituible. Una vez recibido el bautismo, los papás deben llevar al niño al conocimiento de Dios, del cual ha sido hecho hijo adoptivo”.
¿QUE SE NECESITA PARA BAUTIZAR?
-
Pertenecer al territorio Parroquial. Si no, traer carta permiso de su Párroco.
-
Que el niño o niña sea menor de 7 años.
-
Los niños y niñas de 7 años en adelante necesitan una preparación especial y estar inscritos y participando en los cursos de Catequesis.
-
Acta de nacimiento del niño o niña en original y copia.
-
Si los papás son casados por la Iglesia, presentar la constancia de matrimonio eclesiástico.
-
Constancia de pláticas prebautismales de los papás y padrinos.
-
Identificación de Papas y Padrinos. (Original y Copía).
-
Que los padrinos sean mayores de 16 años, católicos y lleven una vida congruente con la fe y con la misión que van a asumir; que estén bautizados, confirmados y hayan hecho la primera comunión y, si son casados, presentar el acta de matrimonio por la Iglesia que nadie puede dispensar. Si los padrinos son solteros, deben presentar el acta de confirmación.
-
Anotarse, la semana previa al bautizo, en la Oficina Parroquial, presentando la documentación requerida (martes a jueves de 10am a 1pm y de 4pm a 6 pm.)
¿CUANDO SON LAS PLATICAS PREBAUTISMALES?
Las Pláticas Prebautismales son el 1° domingo de cada mes, de 8:00 a 13:00 hrs.
¿CUALES SON LOS REQUISITOS?
-
Inscribirse, en la Oficina Parroquial, la semana anterior al 1º domingo del mes, dentro del horario de oficina, con los documentos que se requieren para bautizar.
-
Presentar identificación con fotografía de los papás y padrinos (original y copia).
-
Si son casados por la Iglesia presentar constancia de matrimonio eclesiástico.
-
Si son solteros, presentar acta de confirmación
¿CUANDO ES LA CELEBRACIÒN DEL BAUTISMO?
La Celebración del Bautismo es los Sábados 2° de cada mes, a las 12:00 hrs.
Son los papás del niño(a), (y no otras personas), quienes deben pedir personalmente al párroco que su hijo sea bautizado, es decir, ellos deben manifestar al sacerdote su deseo de que su hijo(a) sea hecho hijo(a) de Dios por el bautismo.
CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DEL BAUTISMO
-
Estar en el Templo 15 minutos antes
-
Acomodarse en la primera fila, en las sillas frente al altar;
-
Participar con atención, sin distraerse con los fotógrafos u otras personas y contestando consciente y en voz alta a lo que el sacerdote les pregunte;
-
Traer (fuera de la caja) la vela;
-
Al término, esperar a que se les entregue el Acta de Bautismo de su niño(a)